4/29/2011

ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVI

REYES DE ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVI

Los Reyes Católicos siguieron una política de alianzas matrimoniales, con las demás naciones de Europa, para ello casaron a sus hijos con príncipes y princesas de otras naciones.


A su hija Juana la casaron con el príncipe Felipe I de Habsburgo hijos de Maximiliano Austria y Maria de Borgoña. Este matrimonio reinaba en lo que hoy es la actual Alemania, Bélgica y Holanda.

A la muerte de Isabel la Católica en el año 1504 en Medina del Campo (Valladolid) le sucedió la hija de ambos, Juana, pero por poco tiempo, ya que fue declarada incapaz de reinar

por "locura" , empezó a reinar su el marido de ésta Felipe el Hermoso

Al poco tiempo muere Felipe el Hermoso y es nombrado regente el Cardenal Cisnero hasta la la llegada del nuevo Rey, Carlos I, que se había criado con sus abuelos paternos en Bélgica..


CARLOS I

Hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca.

Fue criado en Gantes por sus abuelos paternos y llego a España en el año 1516 para hacerse cargo de los reinos de sus abuelos los Reyes Católicos.

Reunió en su persona una inmensa herencia territorial, heredada de sus 4 abuelos.

Continuó la conquista y colonización de América y quiso unificar Europa en un gran imperio.
Gobernaba a través de virreyes .
Su idea imperial tuvo la oposición de Francia, de los protestantes y de los turcos.

Carlos V los derrotó a todos aunque tuvo que aceptar la paz de Augsburgo (1555) que consagraba la división religiosa de Europa.

En 1556 abdicó y dividió el imperio entre Fernando (Alemania) y Felipe II (España), reetirandose al monasterio de Yuste en Caceres.



Durante su reinado, Hernan Cortes conquisto México , a los indios aztecas y Francisco Pizarro

conquistó Perú a los indios incas

Juan Sebastian Elcano dio la primera vuelta al mundo (1522), terminando el viaje que comenzó Fernando de Magallanes y

Se caso con Isabel de Portugal, de cuyo matrimonio nace el siguiente Rey Felipe II


FELIPE II

Felipe II heredó de su padre un gran imperio, que gobernaba desde la península.
España era un país con poca población y una sociedad estamental (nobleza, iglesia y pueblo llano).
Después del crecimiento económico de la primera mitad del siglo XVI la economía entró en crisis.
Durante su reinado hubo conflictos contra los turcos, a los que venció en la batalla de Lepanto ( en ella luchó Miguel de Cervantes).
Contra Francia, a los que venció en la batalla de San Quintin y para conmemorar dicha victoria mando construir el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Los Paise Bajos se sublevaron y se declararon independientes. Felipe II no lo aceptó y comenzó una larga y costosa guerra.
Felipe II envió una gran flota para invadir Inglaterra (la Armada Invencible) que fracasó en su objetivo.

Ahora entra en el siguiente enlace

LA DECADENCIA POLÍTICA:
Durante el siglo XVII, se sucede en España los reinados de :
Felipe III.
Felipe IV.
Carlos II
Estos monarcas abandonan la fórmula personal de ejercer la autoridad real practicada por Felipe II y empiezan a delegar muchas responsabilidades de gobierno en manos de validos, personas, generalmente nobles, de la confianza del monarca y que son los que realmente ejercían el poder. Las figuras más relevantes fueron el duque de Lerma durante el reinado de Felipe III y el conde duque de Olivares durante el de Felipe IV.

Cuando el conde duque de Olivares pretendió recortar las leyes particulares de cada reino en busca de una mayor centralización que facilitara la tarea de gobierno y la recaudación de impuestos, va a chocar con la sublevación de Cataluña de 1640 y la independencia de Portugal

Durante el reinado de Felipe III se llevó a cabo una política pacifista.

En el reinado de Felipe IV, el conde duque de Olivares pretendió restablecer la pasada gloria española en el continente participando activamente en la guerra de los Treinta Años, que finalizó con la Paz de Westfalia y la de los Pirineos, que reconocía el papel hegemónico de la Francia de Luis XIV en Europa.

La muerte de Carlos II sin descendencia supuso un cambio dinástico en España, que a partir de entonces estaría gobernada por la Casa de Borbón.







No hay comentarios: